El Ejercicio – Cambio hacia la Compasión
Thom Bond
Aunque este es un ejercicio online, vas a necesitar lápiz o brome y una hoja de papel con un lado en blanco. Creé este ejercicio así las personas pueden experimentar lo que yo llamo un “cambio” hacia la compasión. Con esto me refiero a experimentar un cambio en lo que estás pensando y un cambio en cómo te estás sintiendo. Para entender el “cambio” he encontrado útil imaginar una línea como la de abajo etiquetada como “Contínuo de Conexión”. En un extremo está la furia, la desconexión y la violencia… en el otro está la compasión, la conexión y la paz. En cualquier momento todos estamos en algún lugar de esta línea, muchos o la mayoría de nosotros podemos estar en algún lugar del medio.
El continuo de conexión
Tú y yo (siempre moviéndonos adelante y atrás)
Furia, desconexión y violencia <<< >>> Conexión, compasión, paz
La llave
Cuando estamos interactuando con otras personas, estamos constantemente moviéndonos adelante y atrás en esta línea, a menudo de momento a momento, a veces aún de segundo a segundo. Este ejercicio es una herramienta para moverte a un estado más compasivo, aún en momentos difíciles.
El Ejercicio
Puedes tener mayores beneficios tomándote tu tiempo, leyéndolo completamente y siguiendo las recomendaciones. Puedes hacer El Ejercicio cuantas veces quieras y seguir usándolo con diferentes situaciones.
Recomendaciones antes de que comiences…
1) Hazte un espacio de unos 20 o 30 minutos sin ser interrumpido. Este ejercicio puede requerir una cuota importante de concentración.
2) El Ejercicio usa 2 listas online. Mucha gente encuentra útil imprimirlas así no se distraen cambiando de ventanas en el navegador (sin mencionar que son útiles para tener a mano). Para hacer esto, cuando estés en las páginas de las listas puedes ir al botón de “imprimir” en tu navegador o hacer clic en “Archivo” y luego “Imprimir”.
NOTA: El Ejercicio no se imprime bien debido a su tamaño y todas las fotos.
3) El Ejercicio está en una sola página web contínua (a excepción de las listas) esto permite que puedas moverte hacia arriba o hacia abajo con la rueda de “Scroll” del mouse o simplemente moviendo la página hacia abajo si tienes sistema táctil, pero también puedes ir haciendo clic para subir y bajar.
Paso 1
Toma un papel con un lado blanco y al tope escribe lo que alguien dijo que no te gustó escuchar.
Recomendaciones:
1) Las personas que han escogido un evento no tan traumático, pero aún así conmovedor, parecen tener más éxito más pronto. Para las primeras veces haciendo este ejercicio, recomendamos esto.
2) Piensa la frase exacta. No es necesario contar la historia de fondo para este ejercicio, sólo la cita.
Cuando hayas terminado, baja o haz clic aquí.
Paso 2
Ahora dibuja una “T” en la mitad de arriba de la hoja y escribe una “S” en el lado izquierdo y una “N” en el lado derecho, justo como en la imagen aquí.
Cuando hayas terminado, baja o haz clic aquí.
Paso 3
En el lado izquierdo, debajo de la S, escribe lo que estás sintiendo cuando piensas en esa frase. Haz CLIC AQUI para ver una lista de sentimientos que puedes usar con este ejercicio.
Recomendación: Puedes imprimir la lista o mantenerla abierta en una ventana separada para que puedas referirte a ella a lo largo del ejercicio.
Cuando hayas terminado, baja o haz clic aquí.
Paso 4
En el lado derecho, debajo de la columna N, escribe lo que tu estás o estabas necesitando y no estabas teniendo en el momento en el que escuchaste esas palabras. Haz CLIC AQUI para ver una lista de necesidades que puedes usar con este ejercicio.
Recomendación: Puedes imprimir la lista o mantenerla abierta en una ventana separada para que puedas referirte a ella a lo largo del ejercicio.
Cuando hayas terminado, baja o haz clic aquí.
Paso 5
Tómate un minuto… Cierra los ojos y relájate. Después de un tiempo, mira la lista de nuevo. Si te sientes seguro o segura de que esta lista que escribiste representa lo que estabas experimentando, entonces haz clic aquí.
Si sientes que algo falta, vuelve a las listas de SENTIMIENTOS y NECESIDADES y mira de nuevo hasta que te sientas completo o completa. Luego sigue bajando o haz clic aquí.
Volver al principio
Paso 6
Dibuja una segunda forma de “T” en la mitad de abajo de la hoja y escribe una “S” en el lado izquierdo y una “N” en el lado derecho, igual que antes.
Cuando hayas terminado, baja o haz clic aquí.
Paso 7
Del lado izquierdo, debajo de la columna S, escribe lo que imaginas que la otra persona estaba sintiendo cuando escuchaste lo que dijo. Si realmente piensas que no puedes imaginarte lo que estaba sintiendo, puedes intentar volver al paso 4 y volver a chequear tu propia lista. Haz clic aquí para volver al paso 4. Mucha gente tiene dificultades para hacer el Paso 7 si no tienen un propia lista realmente completa.
Si cerraste la ventana con la lista de sentimientos, puedes hacer CLIC AQUI para abrirla de nuevo. Debería abrirse en una ventana separada así puedes imprimir o referirte a ella para esta parte del ejercicio.
Cuando hayas terminado, baja o haz clic aquí.
Paso 8
Del lado derecho, debajo de la columna N, escribe lo que te imaginas que la otra persona estaba necesitando y no estaba teniendo en el momento en que la escuchaste decir aquellas palabras. Al igual que en el Paso 7, piensas que no puedes imaginarte lo que estaba necesitando esa persona, puedes intentar volver al paso 4 y volver a chequear tu propia lista. Haz clic aquí para volver al paso 4. Mucha gente tiene dificultades para hacer el Paso 8 si no tienen un propia lista realmente completa.
Si cerraste la ventana con la lista de necesidades, puedes hacer CLIC AQUI para abrirla de nuevo. Debería abrirse en una ventana separada así puedes imprimir o referirte a ella para esta parte del ejercicio.
Cuando hayas terminado, baja o haz clic aquí.
Paso 9
Tomate un minuto. Cierra tus ojos y relájate. Mira la lista de nuevo. Si te sientes cómodo esta lista representa lo que esa persona estaba experimentando. Entonces, haz clic aquí.
Si sientes que falta algo en la lista, vuelve a mirar las listas hasta que estés seguro o segura de que están completas para ti.
Sólo entonces haz clic aquí.
Paso 10
Chequea contigo mismo o misma y fíjate si puedes notar un cambio en cómo te sientes acerca de lo que te fue dicho y hacia la persona que lo dijo. Chequea si ahora tienes una forma de pensar o ver la situación que antes no estaba ahí. O si simplemente te sientes menos conmovido/a que cuando comenzaste. Si es así, entonces has experimentado un cambio. Conscientemente te has movido más cerca de la compasión. Espero que lo hayas disfrutado. Si piensas lo mismo o estás sintiéndote peor, tal vez quieras probarlo de nuevo con la misma cita o alguna otra cita de de alguna situación que no esté tan “candente“ para ti. Por favor, ten en cuenta que cerca del 20% de las personas no experimentan un cambio la primera vez que hacen este ejercicio. El 100% de las personas que siguen intentándolo después eventualmente lo sienten.
Última recomendación: Las personas que practican esto una y otra vez, reportan un mayor éxito en el cambio de perspectiva. Es como desarrollar un músculo. Por favor, ten presente que este es una pequeña muestra de cómo se siente la CNV y hay un cuerpo de trabajo y práctica muy poderoso para hacer cuando aumentamos nuestras habilidades a través de aprender y practicar.